Neuromielitis Óptica, en paciente pediatrico
Contenido principal del artículo
Resumen
Antecedentes: La neuromielitis óptica se caracteriza principalmente por afectar de forma severa la médula espinal y los nervios ópticos ya sea en un episodio clínico único o en brotes y remisiones, siendo una causa de discapacidad en jóvenes y adultos. Se clasifica como variante óptico-medular de la esclerosis múltiple, pero los estudios sugieren diferencias entre ambas, principalmente por la presencia de un anticuerpo específico en sangre llamado Inmunoglobulina G anti neuromielitis óptica (IgG-NMO) o anti-acuaporina 4 (AQP4) que se une a los canales de agua diseminados en el sistema nervioso central (SNC), y que además se ofrece como prueba diagnóstica. Reporte de caso: se trata de una paciente en edad pediátrica, diagnosticada con neuromielitis óptica, con sintomatología visual y compromiso motor en extremidades inferiores, con tratamiento con azatioprina oral y posteriormente rituximab, con adecuada respuesta al manejo. Conclusión: se debe considerar la NMO en la edad pediátrica, el diagnostico diferencial de esclerosis múltiple e iniciar manejo temprano para evitar complicaciones y recidivas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Claudio Meza P. , Alejandro Henríquez C. , Andrés Jara Q. y Pilar Canales F; Clinical aspects in neuromyelitis optica spectrum disorders: literature review; REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2016; 54 (3): 228-238.
Beekman J, Yeaman M, et al; Neuromyelitis optica spectrum disorder; Neurol Neuroimmunol Neuroinflamm 2019;6:e580.
Wingerchuk D, Lennon V, Pittock s, et al; Revised diagnostic criteria for neuromyelitis optica Neurology May 2006, 66 (10) 1485-1489.
Lennon VA, Wingerchuk DM, Kryzer TJ, Pittock SJ, Lucchinetti CF, Fujihara K, et al. A serum autoantibody marker of neuromyelitis optica: distinction from multiple sclerosis. Lancet 2004; 364: 2106-12.
Wingerchuk DM, Lennon VA, Lucchinetti CF, Pittock SJ, Weinshenker BG. The spectrum of neuromyelitis optica. Lancet Neurol 2007; 6: 805- 15.
Mandler RN. Neuromyelitis optica - Devic’s syndrome, update. Autoimmun Rev. 2006.
Meza C; Henríquez A; Jara A; Canales P. Aspectos clínicos en el espectro de neuromielitis óptica: revisión de la literatura Clinical aspects in neuromyelitis optica spectrum disorders: literature review. Artículo de revisión; Chile; 08 - 2016.
Pittock SJ. Neuromyelitis optica: a new perspective. Seminars in Neurol 2008.
Quintero P, Gutierrez AM; Neuromielitis óptica, reporte de caso. Revistas científicas de salud. Bogotá, Colombia. Abril 2009.