Encefalitis herpética en paciente con infección por SARS-CoV-2: Reporte de un caso
Contenido principal del artículo
Resumen
Reporte de caso: paciente femenina de 5 años, remitida cuadro de 5 horas de evolución consistente de episodios convulsivos tónicos-clónicos generalizados, eversión de la mirada y relajación de esfínteres, yugularon con midazolam y fenitoína. Adicionalmente la madre refería desde hace un mes y medio venía presentando fiebre persistente no cuantificada y múltiples lesiones en la cavidad oral. La paciente es fruto de segunda gestación, parto vaginal con edad gestacional de 40.5 semanas, peso al nacer 3 500 gr, talla 53 cm, adaptación neonatal espontánea, esquema de vacunación incompleto pendientes las del año, neurodesarrollo motor y social adecuado. Al examen físico signos vitales normales, se encontraba somnolienta, Glasgow 13/15, con múltiples lesiones vesiculares en labio inferior y encías, orofaringe eritematosa edematosa. Paraclínicos PCR-SARS-CoV-2 positiva, hemograma con anemia normocitica-hipocromica, resto dentro de normalidad. Reporte de filmarray de líquido cefalorraquídeo detecto la presencia de virus herpes simplex 1(HVS-1). Ante estos hallazgos se decidió trasladar a UCI-P donde requirió uso de ventilación mecánica por compromiso respiratorio severo, se continuo con anticonvulsivante levetiracetam y se inició manejo con aciclovir. Conclusiones: la asociación SARS CoV-2 y Herpes simple en los casos reportados en población pediátrica, su curso clínico y complicaciones a largo plazo a nivel neurológico, pueden repercutir en los siguientes años de vida. Se continúa estudiando coexistencia de neuroinfección e infecciones respiratorias por SARS CoV-2, así como el compromiso del SNC.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Autore G, Bernardi L, Perrone S, Esposito S. Update on viral infections involving the central nervous system in pediatric patients. Children (Basel). 2021;8(9):782. DOI: https://doi.org/10.3390/children8090782
Tyler KL. Acute viral encephalitis. N Engl J Med. 2018; 379(6):557–66. DOI: https://doi.org/10.1056/NEJMra1708714
Hauer L, Pikija S, Schulte EC, Sztriha LK, Nardone R, Sellner J. Cerebrovascular manifestations of herpes simplex virus infection of the central nervous system: a systematic review. J Neuroinflammatio.2019;16(1):19. DOI: https://doi.org/10.1186/s12974-019-1409-4
Hviid A., Melbye M. La epidemiología de la hospitalización por meningitis viral en la infancia. Epidemiología. 2007; 18: 695–701. DOI: https://doi.org/10.1097/EDE.0b013e3181567d31
Tyler KL. Herpes simplex virus infections of the central nervous system: encephalitis and meningitis, including Mollaret’s. Herpes. 2004;11 Suppl 2:57A-64A.
Correia AO, Feitosa PWG, Moreira JL de S, Nogueira SÁR, Fonseca RB, Nobre MEP. Neurological manifestations of COVID-19 and other coronaviruses: A systematic review. Neurol Psychiatry Brain Res. 2020;37:27–32. DOI: https://doi.org/10.1016/j.npbr.2020.05.008
Franco P, Bellesi Y, Nocent E, Strappa A, Galeano ML, Colaboradores. SARS-CoV-2 Detection in cerebrospinal fluid in a pediatric patient. Case report. Arch Argent Pediatr. 2021; 119(1):e58–60.
Plasencia-Martínez JM, Rovira À, Caro Domínguez P, Barber I, García-Garrigós E, Arenas-Jiménez JJ. Manifestaciones extratorácicas de la COVID-19 en adultos y presentación de la enfermedad en niños. Radiologia.2021;63(4):370–83. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rx.2021.03.005
Molano Franco D, Valencia A, Nieto V, Robayo I, Osorio-Perdomo D. Encefalitis viral por COVID-19: reporte de caso. Acta Colomb Cuid Intensivo.2020;
Conto-Palomino NM, Cabrera-Bueno ML, Vargas-Ponce KG, Rondón-Abuhadba EA, Atamari-Anahui N. Encephalitis associated with COVID-19 in a 13-year-old girl: A case report. Medwave.2020;20(7):e7984. DOI: https://doi.org/10.5867/medwave.2020.07.7984
Serrano-Serrano B, López-Hernández N, Dahl-Cruz F, Elvira-Soler E, Díaz-Marín C. Encefalitis multifocal como manifestación neurológica de la infección por COVID-19. Rev Neurol. 2020;71(9):351–2. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7109.2020226
Matías-Guiu J, Gomez-Pinedo U, Montero-Escribano P, Gomez-Iglesias P, Porta-Etessam J, Matias-Guiu JA. ¿Es esperable que haya cuadros neurológicos por la pandemia por SARS-CoV-2? Neurol (Engl Ed). 2020;35(3):170–5. DOI: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2020.03.001
Carod-Artal FJ. Complicaciones neurológicas por coronavirus y COVID-19. Rev Neurol. 2020;70(9):311–22. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7009.2020179
Lozano Gómez H, Pascual Bielsa A, Abansés Moreno P, Luque Gómez MP, Matute Guerrero A, Araiz Burdio JJ. Encefalitis como manifestación neurológica del COVID-19. Med Clin (Barc).2021;157(3):141–3. DOI: https://doi.org/10.1016/j.medcli.2021.03.008